Metodología de la investigación / Roberto Hernández Sampieri
Idioma: Español Editor: México : McGraw-Hill Interamericana, 2006Edición: cuarta ediciónDescripción: 895 páginas ; 1 Recurso en Linea, eLibroISBN: 9781456247249Tema(s): Research -- Methodology



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA ULSA OAXACA
Biblioteca de la Universidad La Salle Oaxaca |
ELIBRO | https://elibro.net/es/lc/ulsaoaxaca/titulos/73662 | En línea | Disponible | EL0000000003 |
Incluye referencias bibliográficas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (4A. ED.) -- PÁGINA LEGAL -- RECONOCIMIENTOS -- CONTENIDO -- TABLAS Y FIGURAS -- FIGURAS -- FIGURA 1.1 RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA, LA (...) -- FIGURA 1.2 EL PROCESO CUANTITATIVO. -- FIGURA 1.3 EL PROCESO CUALITATIVO -- FIGURA 3.1 FLUJO DE PENSAMIENTOS EN EL (...) -- FIGURA 4.1 ESQUEMATIZACIÓN DE ANÁLISIS (...) -- FIGURA 4.2 MODERADORES DE LA RELACIÓN ENTRE (...) -- FIGURA 5.1 ALCANCES QUE PUEDE TENER UN (...) -- FIGURA 5.2 CONCEPTOS CLAVE EN UNA (...) -- FIGURA 5.3 CONCEPTOS CLAVE EN UN EJEMPLO (...) -- FIGURA 5.4 MODIFICACIONES DE LOS CONCEPTOS (...) -- FIGURA 5.5 VARIABLES CLAVE EN UNA (...) -- FIGURA 5.6 VARIABLES CLAVE EN UN EJEMPLO (...) -- FIGURA 5.7 VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN (...) -- FIGURA 5.8 VARIABLES EN UN EJEMPLO DE UNA (...) -- FIGURA 5.9 VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN (...) -- FIGURA 6.1 SIMBOLIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS (...) -- FIGURA 6.2 ESQUEMA DE RELACIÓN CAUSAL BIVARIADA. -- FIGURA 6.3 ESQUEMA DE RELACIÓN CAUSAL MULTIVARIADA. -- FIGURA 6.4 ESQUEMA DE RELACIÓN CAUSAL MULTIVARIADA. -- FIGURA 6.5 ESQUEMA CAUSAL CON VARIABLE (...) -- FIGURA 6.6 ESTRUCTURA CAUSAL COMPLEJA MULTIVARIADA. -- FIGURA 6.7 CLASIFI CACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (...) -- FIGURA 6.8 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. -- FIGURA 7.1 ESQUEMA DE EXPERIMENTO Y VARIABLES. -- FIGURA 7.2 EJEMPLOS DE LA RELACIÓN DE (...) -- FIGURA 7.3 EXPERIMENTOS CON CONTROL E INTENTO (...) -- FIGURA 7.4 EXPERIMENTOS CON CONTROL DE (...) -- FIGURA 7.5 ESQUEMA DEL CONTROL EN UN EXPERIMENTO. -- FIGURA 7.6 EJEMPLO DE UBICACIÓN DE PERSONAS. -- FIGURA 7.7 COMPARACIÓN DE DISEÑOS (...) -- FIGURA 7.8 ESTRUCTURA DE UN EJEMPLO DE (...) -- FIGURA 7.9 EJEMPLO DE UNA RECONSTRUCCIÓN (...) -- FIGURA 7.10 EJEMPLO DE UNA RECONSTRUCCIÓN (...) -- FIGURA 7.11 MODELO MEDIATIZADOR DEL CLIMA (...) -- FIGURA 7.12 ESQUEMA DE UN DISEÑO LONGITUDINAL (...).
FIGURA 7.13 ESQUEMA DE LOS DISEÑOS DE (...) -- FIGURA 7.14 EJEMPLO DE DISEÑO DE TENDENCIA (...) -- FIGURA 7.15 EJEMPLO DE DISEÑO LONGITUDINAL (...) -- FIGURA 7.16 ESQUEMA DE DISEÑO PANEL. -- FIGURA 8.1 ESENCIA DEL MUESTREO CUANTITATIVO. -- FIGURA 8.2 EJEMPLO DE DELIMITACIÓN DE LA (...) -- FIGURA 8.3 REPRESENTACIÓN DE UNA MUESTRA (...) -- FIGURA 8.4 ESQUEMA DE LA GENERALIZACIÓN (...) -- FIGURA 8.5 DISTRIBUCIÓN NORMAL CON MUESTRAS (...) -- FIGURA 8.6 EJEMPLO DEL PROCEDIMIENTO PARA (...) -- FIGURA 9.1 EJEMPLO DE PLAN PARA LA OBTENCIÓN (...) -- FIGURA 9.2 EJEMPLO DE UN INSTRUMENTO DE (...) -- FIGURA 9.3 EJEMPLO DE DOMINIO ESTRECHO (...) -- FIGURA 9.4 PRESENTACIÓN GRÁFI CA DE UN (...) -- FIGURA 9.5 REPRESENTACIÓN DE LA CONFI ABILIDAD (...) -- FIGURA 9.6 ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE (...) -- FIGURA 9.7 EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DE LA (...) -- FIGURA 9.8 PROCESO PARA CONSTRUIR UN (...) -- FIGURA 9.9 EJEMPLO CON LA VARIABLE (...) -- FIGURA 9.10 ESCALA CON INTERVALOS IGUALES (...) -- FIGURA 9.11 EJEMPLO DE ESCALA PARA EL NIVEL (...) -- FIGURA 9.12 EJEMPLO DEL PASO DE UNA PREGUNTA (...) -- FIGURA 9.13 OPCIONES O PUNTOS EN LAS ESCALAS (...) -- FIGURA 9.14 MUESTRA DE UNA ESCALA LIKERT. -- FIGURA 9.15 MUESTRA DE PUNTUACIONES DE (...) -- FIGURA 9.16 MANERAS COMUNES DE CODIFI CAR (...) -- FIGURA 9.17 PARTE DE UN DIFERENCIAL SEMÁNTICO (...) -- FIGURA 9.18 EJEMPLO DE CÓMO CALIFI CAR (...) -- FIGURA 9.19 AGRUPACIÓN DE UNIDADES DE ANÁLISIS (...) -- FIGURA 9.20 EJEMPLOS DE UNIDADES DE ANÁLISIS (...) -- FIGURA 9.21 EJEMPLO CON DOS CATEGORÍAS (...) -- FIGURA 9.22 EJEMPLOS DEL TIEMPO COMO UNIDAD (...) -- FIGURA 9.23 EJEMPLO DE SISTEMA DE CATEGORÍAS. -- FIGURA 9.24 ELEMENTOS DE UNA HOJA DE CODIFI (...) -- FIGURA 9.25 PRIMER EJEMPLO DE UNA HOJA (...) -- FIGURA 9.26 SEGUNDO EJEMPLO DE UNA HOJA (...) -- FIGURA 9.27 EJEMPLO DE MATRIZ DE DATOS.
FIGURA 9.28 PROCESO DE TRANSFERENCIA DE (...) -- FIGURA 9.29 EJEMPLO DE APLICACIÓN DE TRES (...) -- FIGURA 9.30 EJEMPLO DE MATRIZ DE DATOS (...) -- FIGURA 9.31 EJEMPLO HIPOTÉTICO DE MATRIZ (...) -- FIGURA 9.32 VISTA DE VARIABLES EN SPSS. -- FIGURA 9.33 EJEMPLO DE UNA HOJA DE TABULACIÓN. -- FIGURA 9.34 PROCESO PARA CREAR UN ARCHIVO (...) -- FIGURA 10.1 PROCESO PARA EFECTUAR ANÁLISIS (...) -- FIGURA 10.2 VISTA DE LOS DATOS EN SPSS. -- FIGURA 10.3 PANTALLA DE MINITAB. -- FIGURA 10.4 SECUENCIA MÁS COMÚN PARA EXPLORAR (...) -- FIGURA 10.5 EJEMPLOS DE GRÁFI CAS PARA (...) -- FIGURA 10.6 EJEMPLO DE UN POLÍGONO DE FRECUENCIAS. -- FIGURA 10.7 EJEMPLO DE UN POLÍGONO DE (...) -- FIGURA 10.8 EJEMPLO DE ESCALA CON RANGO (...) -- FIGURA 10.9 EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN GRÁFI (...) -- FIGURA 10.10 GRÁFI CA DEL RANGO DE LA TABLA (...) -- FIGURA 10.11 EJEMPLOS DE CURVAS O (...) -- FIGURA 10.12 DISTRIBUCIÓN DE PUNTUACIONES Z. -- FIGURA 10.13 MEDIDA DE ESTABILIDAD. -- FIGURA 10.14 MÉTODO DE FORMAS ALTERNATIVAS (...) -- FIGURA 10.15 MÉTODO DE MITADES PARTIDAS. -- FIGURA 10.16 PROCEDIMIENTO DE LA ESTADÍSTICA (...) -- FIGURA 10.17 DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE MEDIAS. -- FIGURA 10.18 CONCEPTO DE CURVA O DISTRIBUCIÓN (...) -- FIGURA 10.19 NIVELES DE SIGNIFI CANCIA (...) -- FIGURA 10.20 VARIANZA DE FACTORES COMUNES. -- FIGURA 10.21 EJEMPLOS DE GRÁFI CAS DE DISPERSIÓN. -- FIGURA 10.22 EJEMPLOS DE RELACIONES CURVILINEALES. -- FIGURA 10.23 EJEMPLO DE LAS VARIACIONES (...) -- FIGURA 10.24 EJEMPLOS DE ESQUEMAS CON DIVERSAS (...) -- FIGURA 10.25 LA SECUENCIA DE ANÁLISIS CON (...) -- FIGURA 10.26 PROGRAMAS PREFERIDOS (AGRUPADOS (...) -- FIGURA 10.27 SECUENCIA DE ANÁLISIS CON (...) -- FIGURA 10.28 HISTOGRAMA DE TODA LA ESCALA (...) -- FIGURA 12.1 SUGERENCIA PARA LA VISUALIZACIÓN (...) -- FIGURA 12.2 OTRO MODELO PARA EL PLANTEAMIENTO (...) -- FIGURA 12.3 EMPLEO DE LA LITERATURA EN (...).
FIGURA 12.4 EXPLOSIONES EN CELAYA (26 DE (...) -- FIGURA 13.1 ESENCIA DEL MUESTREO CUALITATIVO.2 -- FIGURA 13.2 MUESTRAS CONFI RMATIVAS. CASOS (...) -- FIGURA 13.3 ESENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES (...) -- FIGURA 14.1 NATURALEZA DEL PROCESO CUALITATIVO (...) -- FIGURA 14.2 ORDEN DE FORMULACIÓN DE LAS (...) -- FIGURA 14.3 ESQUEMA SUGERIDO DE ENTREVISTA (...) -- FIGURA 14.4 SECUENCIA PARA LA FORMULACIÓN (...) -- FIGURA 14.5 ENSAMBLE DE LOS DATOS PROVENIENTES (...) -- FIGURA 14.6 ESPIRAL DE ANÁLISIS DE LOS (...) -- FIGURA 14.7 PROPUESTA DE "COREOGRAFÍA" (...) -- FIGURA 14.8 PROCESO DE ANÁLISIS FUNDAMENTADO (...) -- FIGURA 14.9 PROCESO DE ELECCIÓN DE UNA (...) -- FIGURA 14.10 DIFERENCIAS ENTRE LA CODIFI (...) -- FIGURA 14.11 PROCESO DE CODIFI CACIÓN CUALITATIVA. -- FIGURA 14.12 MUESTRA DE LA FRAGMENTACIÓN (...) -- FIGURA 14.13 SATURACIÓN DE CATEGORÍAS. -- FIGURA 14.14 COMPARACIÓN ENTRE CATEGORÍAS (...) -- FIGURA 14.15 CONTRASTE DE CATEGORÍAS POR (...) -- FIGURA 14.16 REDUCCIÓN DE CÓDIGOS A TRAVÉS (...) -- FIGURA 14.17 EJEMPLO DE DIAGRAMA O MAPA (...) -- FIGURA 14.18 MUESTRA DEL ESTABLECIMIENTO (...) -- FIGURA 14.19 MODELO DE RELACIÓN DE CATEGORÍAS (...) -- FIGURA 14.20 MUESTRA DE UN IDEAL DE AUDITORÍA. -- FIGURA 14.21 TRIANGULACIÓN DE FUENTES DE (...) -- FIGURA 14.22 VISUALIZACIÓN QUE HACE DECISION (...) -- FIGURA 14.23 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR (...) -- FIGURA 14.24 DIAGRAMA DE UNA PARTE DEL (...) -- FIGURA 14.25 MODELO TEÓRICO PARA LA (...) -- FIGURA 14.26 ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA (...) -- FIGURA 15.1 PROCESO DE UN DISEÑO SISTEMÁTICO. -- FIGURA 15.2 SECUENCIA Y PRODUCTO DE LA (...) -- FIGURA 15.3 EJEMPLO DE UN ESQUEMA DE TEORÍA (...) -- FIGURA 15.4 MODELO CONCEPTUAL DEL CONTEXTO (...) -- FIGURA 15.5 PRINCIPALES ACCIONES PARA LLEVAR (...) -- FIGURA 15.6 PRINCIPALES ACCIONES PARA LLEVAR (...) -- FIGURA 15.7 EJEMPLO DE DIAGRAMA EN UN ESTUDIO (...).
FIGURA 15.8 SECUENCIA NARRATIVA PROBLEMA-SOLUCIÓN. -- FIGURA 15.9 ESQUEMA NARRATIVO DE ESTRUCTURA (...) -- FIGURA 15.10 DISEÑOS BÁSICOS DE LA (...) -- FIGURA 15.11 PRINCIPALES ACCIONES PARA (...) -- FIGURA 16.1 SECUENCIA INDUCTIVA PARA PRESENTAR (...) -- FIGURA 17.1 EJEMPLO DE SECUENCIA DE UN (...) -- FIGURA 17.2 SISTEMA PARA SIMBOLIZAR A LOS (...) -- FIGURA 17.3 EJEMPLO DEL MODELO DE ETAPAS (...) -- FIGURA 17.4 ESQUEMA DE UN DISEÑO DE ENFOQUE (...) -- FIGURA 17.5 ESQUEMA DE UN DISEÑO DE ENFOQUE (...) -- FIGURA 17.6 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS (...) -- FIGURA 17.7 MARCO DE REFERENCIA DE LOS (...) -- FIGURA 17.8 ESQUEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS (...) -- FIGURA 17.9 CONSTRUCCIÓN DE NIVELES DE (...) -- FIGURA 17.10 PRINCIPALES TIPOS DE DATOS (...) -- FIGURA 17.11 ¿QUÉ ES LA MODA PARA LA MUJER (...) -- TABLAS -- TABLA 1.1 DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES (...) -- TABLA 1.2 EJEMPLOS DE ESTUDIOS CUANTITATIVOS (...) -- TABLA 1.3 DIFERENCIAS ENTRE AMBOS ENFOQUES (...) -- TABLA 1.4* COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS (...) -- TABLA 4.1 PAPEL DEL MARCO TEÓRICO DURANTE (...) -- TABLA 6.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS EN ESTUDIOS (...) -- TABLA 6.2 EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE (...) -- TABLA 6.3 EJEMPLOS DE DEFI NICIONES CONCEPTUALES -- TABLA 6.4 EJEMPLOS DE DEFI NICIONES OPERACIONALES -- TABLA 7.1 ESQUEMA PARA ILUSTRAR LA (...) -- TABLA 7.2 EJEMPLO DE DOS GRUPOS EQUIVALENTES -- TABLA 7.3 EJEMPLO DE DOS GRUPOS NO EQUIVALENTES -- TABLA 7.4 DIAGRAMA DEL EJEMPLO DE DISEÑO (...) -- TABLA 7.5 EJEMPLO DE EFECTO DE PREPRUEBA (...) -- TABLA 7.6 EJEMPLO DEL EFECTO DE INTERACCIÓN (...) -- TABLA 7.7 VARIABLES NO MANIPULABLES O (...) -- TABLA 7.8 CORRESPONDENCIA ENTRE TIPOS DE (...) -- TABLA 7.9 POSIBLES ESTUDIOS DE CASO DERIVADOS (...) -- TABLA 8.1 QUIÉNES VAN A SER MEDIDOS: ERRORES (...) -- TABLA 8.2 MUESTRA PROBABILÍSTICA ESTRATIFI (...) -- TABLA 8.3 EJEMPLO DE RACIMOS O CLUSTERS.
TABLA 8.4 NÚMEROS ALEATORIOS O RANDOM.
Licenciatura en Nutrición
Licenciatura en Fisioterapia
Licenciatura en Gastronomía
Licenciatura en Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales
Licenciatura en Educación
Maestría en Tecnologías de Información Empresarial
Licenciatura en Contaduría Pública
Licenciatura en Arquitectura
Licenciatura en Administración Turística
Licenciatura en Ingeniería Industrial
Licenciatura en Ingeniería Ambiental
Licenciatura en Ingeniería Civil
Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
Maestría en Administración de Negocios
Maestría en Diseño Arquitectónico Sustentable
Licenciatura en Enfermería
Maestría en Gestión Educativa
Licenciatura en Ciencias en el Deporte
Maestría en Educación y Docencia
Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales
Licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes
Maestría en Facilitación para el Desarrollo Humano
Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo
Maestría en Investigación Educativa
Licenciatura en Lenguas Modernas e Interculturalidad
Licenciatura en Psicología LPSAIV2 LPSAIV3
Especialidad en Comunicación Social y Política